By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

¡Extra, Extra! Campeche

Minuto a minuto las últimas noticias, hoy somos el sitio número uno de Información, análisis y política en Veracruz.

Notification Show More
Font ResizerAa
Reading: Cultura Comunitaria ofrece el Webinar: Reconstruirnos en comunidad
Share
Font ResizerAa

¡Extra, Extra! Campeche

Minuto a minuto las últimas noticias, hoy somos el sitio número uno de Información, análisis y política en Veracruz.

Search
Have an existing account? Sign In
Follow US
¡Extra, Extra! Sitios > ¡Extra, Extra! Campeche > Blog > Cultura > Cultura Comunitaria ofrece el Webinar: Reconstruirnos en comunidad
Cultura

Cultura Comunitaria ofrece el Webinar: Reconstruirnos en comunidad

Staff
25 abril, 2020 8:58 am
Staff
Published: 25 abril, 2020
Share
SHARE

La Secretaría de Cultura, a través del programa Cultura Comunitaria, y en el marco de la campaña “Contigo en la distancia”, llevará a cabo el seminario web Reconstruirnos en comunidad: herramientas para una intervención cultural en situaciones de emergencia, que será impartido por Mónica Zárate Ambriz, Mariana Schmidt Quintero y Evelyn Arizpe, destacadas especialistas autoras de los libros La fuerza de las palabras. Protocolo para una intervención cultural en situaciones de emergencia y Para leer en contextos adversos y otros espacios emergentes.

Esta actividad se trasmitirá en vivo el próximo martes 28 de abril a las 12 horas a través del Facebook de Vinculación Cultural (@VinculaCultura). El objetivo principal del webinar será sensibilizar a las y los miembros de la comunidad artística y al público en general respecto al cuidado de la salud mental y la importancia del acompañamiento emocional a través de herramientas metodológicas en las diferentes etapas que se viven en situaciones de emergencia y contextos de crisis: prevención, auxilio y recuperación. Una vez concluido, se podrá acceder a él en cualquier momento en la misma página, no obstante, no se tendrá la posibilidad de interactuar en vivo con las ponentes.

Otros ejes temáticos para tratar son: en situaciones de emergencia el reconocimiento del derecho a la cultura y los alcances, la estructura y el uso del protocolo de acción para una intervención cultural; además del diseño de instrumentos y herramientas como estrategias de mediación y reconocimiento de las infancias y juventudes como agentes culturales intencionados.

El formato de seminario web permitirá que entre participantes y ponentes se genere diálogo y conocimiento colectivo, compartiendo diferentes puntos de vista y fomentando una comunidad a distancia.

Sobre las participantes: Mónica Zárate Ambriz tiene una maestría en Pedagogía y se ha enfocado en la conceptualización y diseño de contenidos culturales dirigidos a niñas, niños y adolescentes; Mariana Schmidt Quintero es psicóloga con más de 30 años de experiencia en la escritura como herramienta para organizar, reflexionar y comprender lo vivido, y Evelyn Arizpe es catedrática e investigadora de la Universidad de Glasgow en la Escuela de Educación. Sus trabajos se caracterizan por establecer puentes entre la literatura infantil y la educación.

Con el objetivo de hacer efectivo el derecho a la cultura durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, la Secretaría de Cultura impulsa esta y toda una programación de actividades que forman parte de “Contigo en la distancia”, además de disponer de juegos, música, audios libros, videos y otros materiales digitales a través de contigoenladistancia.cultura.gob.mx. 

🗓️ Martes 28 de abril, 2020
🕛 12:00 h (GMT-5) Cuidad de México
📝 Registro: https://bit.ly/2W3mt2r
📣 Informes: sclogistica@cultura.gob.mx

You Might Also Like

Francisco Toledo, el artista zapoteco universal y defensor de causas políticas, ecológicas y culturales
La muestra “David Alfaro Siqueiros. La construcción de lo público”, presentada por la SAPS, abre al público en Los Pinos, su residencia temporal
“Tengo inclinación por el erotismo como género literario”: Entrevista a Diana Alejandra Aboytes, escritora
Figuraciones geométricas, homenaje a escultores de los siglos XX y XXI, en el Museo Nacional de San Carlos
José Limón fusionó las raíces mexicanas con expresiones dancísticas internacionales
Share This Article
Facebook Email Print
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow US

Find US on Social Medias
FacebookLike
XFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow

Weekly Newsletter

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
Popular News
Mundo

Familiares de las víctimas de Jeffrey Dahmer, opinan respecto a la serie de Netflix

Staff
Staff
18 octubre, 2022
Presenta Guanajuato Capital actividades a realizarse en noviembre
La SCJN avala despenalizar el uso lúdico de la marihuana
Fallece Diego Armando Maradona a los 60 años
Día Internacional de la Mujer: “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”
- Advertisement -
Ad imageAd image
Global Coronavirus Cases

Confirmed

0

Death

0

More Information:Covid-19 Statistics

Categories

  • ES Money
  • U.K News
  • The Escapist
  • Insider
  • Science
  • Technology
  • LifeStyle
  • Marketing

About US

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Subscribe US

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?